PEZÓN Y MIEL. Para Amaru Quiroz Salerno.


 

PEZÓN Y MIEL
                        para Amaru Quiroz Salerno, amor amado.

 

I

Fiesta

Afilas la ternura.

 

Sacaste punta a mis carbones

escribí, dibujé

 

Hombría almíbar

a mis duraznos infantiles

justo dictamen de dulzura

que de saber vivir en otra tierra

pretendo las mieces de tus brazos

y otra vez,

y otras.

 

Tus ojos se resumen en el iris cotidiano,

desfila la vértebra del abecedario

para unirte a las caderas de mi madre.

 

Par de fieras azules

danzan… los toneles

la bodega es una fiesta

chicha y a embriagarse!

Los bailes tribales se humedecen

que a parir primera cría

vengo

prolongación de garras y rugidos.

 

 

 

II

Vengo


Vengo

dos hojas de otoño

A buen entendedor

un prendedor de ocres

                                   en la solapa

Pisadas crujientes

                                   al patio de atrás

al de las manzanas de guardar

al del nogal parturiento

Al mismo tiempo el pan bien caliente

mi madre, el azúcar, el dulce.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

III


Mariposa


Insecto te duermo

en el pliegue de las manos

y hecho a volar después

cuando tus ojos sobre las alas

me desnuden

dejen caer mi ropa en harapos

y no haya textura y órgano del cuerpo

que no rejuvenezca pícaro

para amar y reír.

 

 

 

 

 

 

IV

Áspera


Pero en tanto, tanto gris

Del picaporte a la mano, a la distancia

el orgasmo tendido en los dientes

Qué sé yo de su síntoma callado!

¡Qué extensión de arena en la sangre!

 

 

 

 

 

 

V

Ignífera guitarra


He saboreado mejores maderos

de traste                     a                      traste

el aserrín fue mejor polvo.

 

¿Qué ígnea mano se puso en mi garganta?

Cinco minutos

para que ningún lago pueda.

 

Del nudo coihue he bebido lerdo

tan l-e-n-t-o, hasta ardeR

los cascabeles del reposo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VI

Abril fecundo


De suerte Dios prendió abril

en la solapa de los días

de ansia a ansia…

al fin!

Señal de la cruz…

los cinco misterios

tan corto rosario!

Sin embargo

laCreación profunda cobija

los labios más desnudos,

ños más radicales que he visto.

Rezos de gracia,

maná la lengua.

Sé que son camotes

las hojas del otoño.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VII

Fecundación

 

Quedó el contenido de las bolsas,

el destino amante,

su resto más originario

 

Instalose el grafo

                                   el más poético.

 

 

 

 

 

 

 

VIII

Tronamar

VERBO. Que con-jugo construimos.

Yo tronamo

Tú tronamas

Él tronama

Nosotros tronamamos, y exprimimos naranjas

naranjasdulcesbesosnaranjas

naranjasagriosgajosnaranjas.

 

 

 

 

 

 

IX

Verano

Fumo, apoyada en tu cuerpo

Aterciopela el humo a la tarde.

 

Con caricias de aves-torpes me entrego

hasta caer cenizas sobre tus miembros

 

Húmedos

 

Los espacios de la siesta

el contacto de alimentos.

 

Nutricia gresca del amor

                                               que chilla.

 

 

 

 

X

Ciclo

Cumbre, potencia, latido

A veces surge la bulla que hospedo

Recorro, disemino

El veneno hasta cubrir los pozos

eclipsados de las aguas

Desnuda la miseria propia

Del dolor al espacio de los nombres

de lo inasequible al trino turbio

luego el gorjeo joven pretende

LO DE SIEMPRE

tumbado en el bar intensivo

de las penas

rehabilitarse con la emulsión

de un cuerpo opimo.

 

 

 

 

 

XI

Quietud

¿Qué de vos? ¿los ojos ciruela?

Agridulce negrura

filántropos

un hospicio primero instaló la cabeza

si no hubiera volado esa noche

transeúnte sería.

 

 

 

 

 

 

 

 

XII

Hilandera

En noche de cerveza y vino

                        fui molino

a las apas corrió un obrero

                                               pequeñito

color canela

                                               con los ojos más negros

                        fui molino

                                               de noviembre.

 

 

 

 

XIII

Juncal

Junquillos florecidos

atormentados artesanos

¿Para quién los canastos?

¿Para quién las chupayas?

 

 

 

 

XIV

Celeste

Angelitos canela

flores dejan

silvestres no-me-olvides.

 

 

 

 

 

XV

Llueven manos

Ah!

Si de la rosa llovieran manos

las caricias no cabrían en las pupilas

seria mares debajo de las uñas

los callos que conservo montañas

y el sol naciente a las cutículas

las dejaría girasoles de día

Ay!

Si de la rosa llovieran manos

tendría más pezones para ofrecerte

a tu boca ambiciosa sería

pan, manzanas, leche y cancioncitas

… SÍ

de la rosa llueven manos, vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

XVI

La Santa

Chocan estrellas a la carne

miles de puntas como lazos

Sangre hirviente del cactus

cactus estelares, lácteos

marinos encuentros, astrales

 

                        qué confuso mundo

 

                                               del cielo las caricias

                                               al mar las formas

                                               del desierto

 

que te amamanto luego muerta

                                                           hasta el fin mineral.

 

 

 

 

 

 

XVII

Suaves

 

Bueyes arriba, yunta, ramas.

Gruesas ramas para leños

Toscas huellas

H         o          m         b          r           e          s          suaves.

 

Vuelo y tierra te damos

La bohemia de las plumas

La paja, el barro, el alimento.

 

 

 

XVIII

Novena Revelación

RE       B         EL       ac        IÓN

 

A         U         S         E         N         C         I           A

 

Aullidos

                                                          

D

                                                                       O

                                                                       L

                                                                       O

                                                                       R        

en        los       labios  verticales

-        Pór            Ti         cos      -

 

XIX

Elementales

 

(aire)

La mujer esta vez desboca

“en el vientre mariposas”

Las alas de ojos negros dejan

Maravilla de insecto en el útero.

 

(concreto)

Tan rápida la luna, mariposa

Que esta casa se vacía de vuelos

Que se quede en ornamento.

 

(agua)

Hay crecida en cuatro lunas

El muelle no se ve.

 

(arena)

Mar adentro la obra

Cultivo

De Perlas

 

(tierra)

Este collar en círculo y cruz

Sobre tu cuello

Amaru

 

(fuego)

Ternura fémina.

 

 

 

XX

Ventanal

Miraba al viento,

Los pétalos del ciruelo de jardín

Revolotear

Justifico la ausencia

Pasajera de septiembre

En rosa y blanco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

XXI

Habitáculo

La tinta con la que escribo

Puede todos los perfumes de naranjos

Que guardo en la espesa circunferencia

De mi ombligo

Puente de la historia

Qué bueno es ser hija de mi madre

Hoy la palabra “caserito”

Anduvo errática

Desde la mañana hasta esta hora

Sin embargo, se estaciona

Nunca vi la panza desde esta posición

Es una estrategia más de la guerra

Festejo la rosa que se abre

La línea vellosa

Mi sexo tupido

Ahí, como mágicos

Los pétalos olorosos

Anuncian

La apertura

Del mercado de las flores.

 

 

XXII

Hijx

Sexo anárquico

ELla

Existe más allá de mi placer.

 

 

XXIII

Nodriza

De la nave uterina

Baja

            El paso firme.

 

Recuerdo aquella tarde del franco

R         e          c          o          r           r           i           d          o          literario

Las hojas y las lágrimas

 

Permítanme decir:

                                   Intervención cósmica

A la emoción misma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

XXIV

Ósculo materno

Hoy

escuché

 

tus latidos,

                        CORAZÓN

del mundo

 

                        S

                        U

                        B

                        T

                        E

R

R

Á

N

E

O

Que del cauce de ríos marrones

Urbanos, contaminados, VUELVO!

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares